¡Gastos de envío gratis en pedidos superiores a 30 euros!

Quiénes somos

La editorial

La historia de esta editorial de cómics empieza a finales de 1990, cuando un grupito de aspirantes a dibujantes que coincidimos en la Escola de Cómic Joso de Barcelona y tuvimos la idea de hacer un fanzine que acabó llamándose Amaníaco y cuyo primer número, un número cero hecho por fotocopias, salió en febrero de 1991.

Desde el principio, la línea de la publicación se orientó al humor y colaboraron en esta primera etapa Francis Portela, Juan Antonio Noé, Daniel Aguilar, Alexis Calvo, Toni Vizcarra, Jordi Canyissà y Jordi Coll, que se hicieron cargo de la mayor parte de los contenidos de la publicación.

Cada número de Amaníaco tenía una temática concreta (terror, superhéroes, crisis, ciencia ficción…) e incluía entrevistas con distintos autores de cómic consagrados como Jordi Bernet, August Tharrats, Vázquez, Raf, Sergio Aragonés o Francisco Ibáñez, entre otros muchos.

En esta época, la primera, solo distribuíamos por las librerías especializadas en cómic de Barcelona.

El equpo Amaníaco (1994)
Caricatura de los colaboradores de Amaníaco en 1994. De izquierda a derecha: Toni Vizcarra, Jordi Canyissà, Óscar Jiménez, Francis Portela, Álex Cullell, Jordi Coll, José Luis Reyes, J.A. Noé, Félix Sánchez, Alexis Calvo, Raúl Martínez y Xavi Palop.

Y llegó el momento de crecer… así como otros fanzines, con el tiempo acababan desapareciendo, en el Amaníaco nos reconvertimos y, en 1996, iniciamos la segunda etapa de la publicación. Nuevo formato, esta vez abandonando las fotocopias y editado en imprenta y con la incorporación de nuevos autores como Ricardo Peregrina, Jali, Ramón F. Bachs, Marc Alberich, Josep Busquet, Félix Sánchez o J.L. Reyes.

Fue aquí donde nacieron series como don Pankracio, el yayo punk, de Marc Alberich; Comix store de R.F. Bachs; El ático de Jordi Canyissà; Hermi y Max, de Ricardo Peregrina; Red de voley, de Francis Portela o Johnny Wizard de Gallego Bros.

Y, en los años 2000 y 2002, Amaníaco obtuvo el premio al mejor fanzine del salón del cómic de Barcelona… justamente en un momento en que la publicación dejaba atrás su pasado amateur y se profesionalizaba. También en esta época empezamos a publicar una colección de cómics titulada “Los impresentables de Amaníaco”, que reunían historias de los personajes que más triunfaban entre nuestros lectores o aquellas que, por su formato y extensión, no tenían cabida dentro de la revista.

Fue entonces cuando algunos consideraban el Amaníaco como una publicación que representaba una herencia renovada de las revistas de Bruguera, con una línea costumbrista y acercándose, sin llegar a tocar la temática política, al humor que hacían en la revista El Jueves.

En 2007, empieza otra nueva etapa de la publicación, la tercera, abandonando el formato grapa y editándose en formato tomo, con 64 páginas que incluyen también historias a color, con nuevas series y nuevos colaboradores, entre los que están L’Avi, Kalitos, Kap, José Orcajo, Juan Carlos Contreras, Azagra, Manolito Rastamán, Jan, Tamayo o Sejo.

La publicación, que en 2009 se llevó el premio a la mejor revista del salón del cómic de Barcelona, combina autores consagrados, algunos de los cuales habían colaborado en su momento en las revistas de Bruguera e incluso en El Papus o El Jueves, con nuevos autores.

En todos estos años, lo que empezó como un fanzine, se ha transformado en una pequeña editorial que, no solo publica una revista de humor trimestral y ha servido de cantera para dar a conocer el trabajo de nuevos autores, sino que también edita cómics monográficos, álbumes como Don Talarico de Jan o la serie Capablanca de Joan Mundet.

Los autores

Estos son algunos de nuestros colaboradores, autores que han confiado en nosotros para publicar su obra y cuyos cómics puedes encontrar en el catálogo de Amaníaco. ¿No los conoces todavía? ¡Descúbrelos ahora!